Menu

7 de abril de 2012

Una vaca al fin!


En estos tres años; no había hecho una vaca de origami exceptuando la Pajarita Vaca Loca. Y mi intención desde hace tiempo, era diseñar una que también fuera mascota del blog.

Traté con origami tradicional y aunque por ahí tengo un prototipo, no me gustó porque se ve "seria" y como he practicado tan poco últimamente crear modelos de una sola hoja, no pude obtener lo que quería: una representación más divertida de una vaca.

Así que usando de pretexto las tarjetas para reciclar, eché mano nuevamente del módulo chino e inspirándome en un peluche, finalmente nació una vaquita de origami que me ha gustado bastante.

No es el más díficil de mis pocos trabajos con esta técnica, pero si la que más unidades se llevó: un poco más de 1200!

Y después de la experiencia, entiendo perfectamente porqué se puede volver tan adictivo el modulo chino. Cada vez surgen ideas más complicadas y uno empieza a pensar: "Si ya hice más de 1000, pues ¿Porque no hacer algo con 3000?" ¡Qué loco!

 
In all this time and, despite the name ot the blog, I had just folded a single cow: The "Pajarita Vaca Loca". In the past, I had planned to design a cow that also could be the blog's pet.

I made an attempt with traditional origami and I have a prototype somewhere. However, I didn't like it a lot because it looks so serious and I wanted to have a fun one.

 So, since I have plenty of card, I decided to again to resort to the non-traidiconal 3d-origami and finally a cute cow was born.

Making it was not hard. However, it is made out of more than 1200 units! This is by far, my work with the most number of units at the moment.

I just have to say, that now I understand why 3d-origami becomes so addictive. You star to think about more complex ideas and when you notice, you find your self saying "If I've made more than 1000 units, then, I can make 3000 or more..." Crazy, isn't it?

Saludos!



6 de abril de 2012

Nueva imagen del blog




Como ya se está haciendo costumbre, cada año renuevo el look del blog y aprovechando el día de asueto, hoy he terminado la nueva imagen de este blog. Y con motivo de su 3er aniversario, esta vez si he cambiado mucho más el diseño.

El nuevo banner estrena nueva vaca hecha de origami 3D (si.... todavía tengo muchisimas tarjetas por reciclar!). Fue diseñada por mí y será la mascota del blog. La pobre todavía no tiene nombre, así que se aceptan sugerencias.

Espero que el nuevo look sea de su agrado y agradezco como siempre a ustedes queridos lectores que visitan este sitio. 

Para el recuerdo, he aquí como lucía los dos años anteriores:

2011:

 2010:

As you have noticed, each year I change the blog's look. Today I finished it's new look. 
 
The new banner, features a 3d origami cow (yes... I still have a lot of cards to recycle!). It was designed by me. It is the new blog's pet and it is looking for a name. Any name suggestions are welcomed!

I hope you like the new look and I specially want to thank you all for visiting this site.

Above the old 2011 and 2010 designs 

Saludos!

2 de abril de 2012

Gatita


En un intento por termminarme todas las tarjetas que me dieron para reciclar, hice este modelito hace algunas semanas con un poco más de 650 piezas.
Senclla de ensamblar, la complejidad radica en estar doblando tanto modulito.
Para instrucciones de como hacerla, miren el video abajo
Y si... todavia me sobraron tarjetas...
 

In an attempt to use all the business cards that my colleagues kindly donated, I did this model a few weeks ago using more than 650 modules.
Easy to assemble, hard to fold all those modules.

Instructions on how to do it in the video below.
And yes... I still have so many business cards left...!

Enjoy!

 

29 de marzo de 2012

Angry bird rojo origami 3d


En los últimos meses, he seguido explorando el origami no tradicional, específicamente el módulo chino. Este modelito lo terminé ayer; es relativamente sencillo, ya consta de sólo 144 módulos.
Para quien tenga inquietud de aprender a esta técnica, aquí les dejo unos tutoriales básicos. En realidad es muy sencillo de aprender, su dificultad radica en que para hacer un solo modelo, hay que doblar cientos o miles de modulos dependiendo del grado de detalle que queramos imprimir al modelo final. Pero definitivamente esta variación del origami también puede ser muy gratificante y creativa.

Que lo disfruten!


In the last few months, I've been exploring non traditional origami, specifically chinese module. I've finished this model yesterday. It is relatively easy to make, it is just made out of 144 modules.

For those who want to learn this technique, the following tutorials are very useful. It is easy to learn. But there is a catch: a single model requires hundreds or even thousands of modules to complete depending on the detail . However, this non-traditional origami it can also be very creative and rewarding.

Enjoy!





  

 

13 de marzo de 2012

Akira Yoshizawa doodle - Happy birthday!



No podía dejar pasar el doodle de hoy que ya está disponible en Asia donde ya es 14 de Marzo para conmemorar el 101 aniversario del maestro Akira Yoshizawa. El arte es de Robert Lang.
Esperemos que mañana esté ya visible en los googles de este lado del mundo, pero para no perderselo, ir a google.co.jp y/o ver estos videos animados del doodle.

 Origami Google today in honour of Yoshizawa's 101st birthday. Art by Robet Lang. Hopefully it will be available in America in a few hours but you do not have to wait, just visit: google.co.jp and/or watch the videos. Enjoy!

 Enjoy!

Versión larga HD / Long version in HD:



Versión corta / Short version:

11 de febrero de 2012

Corazón

Con el 14 de Febrero tocando a nuestras puertas, tenemos pretexto para plegar corazones y corazones.

Hay cientos de instrucciones para hacer corazones de muchos tipos, pero hoy les propongo plegar uno con un papel poco tradicional para el origami: papel sanitario.


El chiste de hacerlo es que no cortemos el papel del rollo. Un origami fuera de lo común pero no tan raro como parece. He aquí un par de videos que nos explican como hacerlo.








Y pues abundando más en el tema, en realidad no es cosa nueva hacerle algunos pliegues al rollo de papel para darle un toque diferente a los rollos, es como doblar servilletas o toallas.

Pero el que allá en Japón hasta vengan los paquetes de papel con diagramas para hacer diferentes figuras y hasta página web exista donde puede uno ver cosas tan sofisticadas como un fenix o un dragón hechos con un rollo de papel, ya me causa cierta hilaridad.

Les comparto este par de links. Me ha parecido muy curioso y hasta chusco porque sinceramente no puedo evitar relacionar el papel sanitario con el baño y bueno, la imaginación vuela; no me veo haciendo un dragón en el baño, pero bueno; hay quien se culturiza y lee, así que hay quien desata su creativad y dobla ;-) Claro que obviamente no es necesario estar en el baño para coger un rollo y ponerse creativo :-)

http://toiletorigami.com/ (sitio en japonés, contiene algunos diagramas)

http://ikublog.com/toilet-origami/ (unas impresiones en español de este tipo de origami y algunos diagramas, gracias a Belén Garrido por compartirlo)

Hasta la siguiente!

English version tomorrow!

16 de enero de 2012

Estrella: un pequeño reto

Estrella de 5 picos Endla Saar



Durante la pasada Navidad, tengo que confesar que no hice uno, sino dos arbolitos de Origami, el grande para la casa y uno pequeño para el escritorio en la oficina. El árbol para la oficina, lo hice siguiendo el tutorial  de Stephen's Origami. La estrella también la vi en ese mismo blog, pero el problema es que no Stephen no da detalles sobre cómo hacer esa bonita estrella de 5 picos, sólo da el nombre de la autora: Endla Saar aclarando que no había podido encontrar diagramas para la estrella.

Haciendo una pequeña búsqueda en la red, efectivamente no encontré los diagramas para la de 5 picos, pero si localicé los de la estrella de 4 picos, los cuales pueden ver haciendo click aquí


Estrellas de 4 y 5 picos de Endla Saar
Como pueden ver, la estrella de 4 picos es muy linda también pero, siempre hay algo más "mágico" en una de 5 picos, así que después de un rato de estar analizando, logré descifrar el "secreto".

¿Cómo entonces lograr una estrella de 5 picos? La respuesta es en realidad, bastante sencilla pero por esta ocasión, no se las voy a dar completa, porque a creo que a veces es muy gratificante resolver pequeños retos por uno mismo. Pero les puedo decir que ambas son muy sencillas de hacer y, si siguen los diagramas de Endla Saar y aprenden a elaborar la de 4 picos, en automático ya saben hacer la otra. 

Sin embargo, si alguien simplemente prefiere saber cómo las hice, pueden contactarme y con gusto le diré la respuesta completa.  

Hasta la siguiente y que se diviertan!


 I have to say, that las Chirstmas, I did two different origami trees, one for my house, and other for the office. The one I made for the office, was achieved following the tutorial in Stephen's Origami blog. The star was also shown on that blog, but Stephen did not make any tutorial for the star. He just mentioned the author: Endla Saar. He also says, that he was not able to find diagrams for such star.

So I decided to look for the diagrams. Unfortunately, I wasn't able to find the diagrams for the 5 point star. However, I found the diagrams for the 4 point star. Click here to see them

After a doing a 4 point star, and thinking a little about it, I finally figured out how to make a 5 point star. 

Now, you may be wondering how to make a 5 point star. Well, the answer is very easy. However this time, I will just partially answer it because sometimes is amusing trying to solve easy challenges by ourselves. What I can tell you, is that if you follow Elsa Saar diagrams, and learn how to make a 4 point star, you automatically know how to make a 5 point star.

However, If you just are just interested in the star but not in solving riddle, then just contact me, and I'll be glad to tell you the whole process.

See you next time and have fun!