Pues continuando con el reto de creación de modelos poco complejos utilizando base de pájaro, me han salido estas flores con apariencia de bugambilia.
Las hice con papel doble seda de 5 x 5 cm
Asimismo, me da mucho gusto que algunos compañeros plegadores ya se han unido a la idea y comienzan a presentar sus propios modelos. Ojalá que se unan más.
Saludos
P.D. En cuanto pueda prometo aunque sea colgar el CP
28 de septiembre de 2009
Reto de creación: Flores
27 de septiembre de 2009
Origami para niños
Muchas veces nos dedicamos a buscar sitios donde se nos presenta origami complejo y de los cuales existen cientos en la red dedicados, pero ¿Qué pasa cuando uno busca o quiere enseñar figuras fáciles sobre todo a los más pequeños?
Por increible que parezca, no resulta fácil encontrar muchos sitios en la red que estén dedicados a figuras para principiantes o niños.
Haciendo una búsqueda, encontré los siguientes sitios que comparto con ustedes. Todos están en inglés. También hay sitios en español que enseñan cómo hacer una que otra figurita, pero realmente algo dedicado al tema no encontré.
http://www.origami-fun.com/origami-toys.html
http://www.origami-kids.com/ (prácticamente aquí sólo enseñan a hacer aviones de papel)
Hablando de libros, es otra cosa. Existe una gran cantidad de libros tanto en español como en inglés y otros idiomas que enseñan origami básico para niños de todas las edades y de diferentes precios.
Como es tan amplia la gama y yo realmente no conozco más que dos o tres libros, mejor les recomiendo que se den una vuelta su librería más cercana, seguro que encuentran algo.
También si alguien tiene por ahí algún otro link de origami para niños que quiera compartir, se agradecerá.
Saludos
26 de septiembre de 2009
Una remodeladita...
Primero que nada, cambié el orden de las etiquetas y el archivo del blog para que puedan ubicarlas más rápidamente.
Como tengo la intención de que el blog siga creciendo e ir agregando más temas de utilidad, he disminuido la cantidad de etiquetas porque ya eran demasiadas y siento que aportaban poco. Lo que hice fue agruparlas en temas más generales y mostrarlas en forma de nube. Por ejemplo en lugar de que aparezcan las etiquetas: "Manuel Sirgo, Robert Lang, Fernando Gilgado", ahora hay una etiqueta que dice "Autores" y si hacen click en ella verán las entradas relacionadas. Como Satoshi Kamiya es muy buscado lo dejé aparte para facilitarles la vida.
Igualmente los temas de ayuda, los he agrupado en "Instrucciones" y dejé el Ancient Dragon y la Rosa de Kawasaki visibles porque también son entradas muy vistas.
Aparte si no encuentran el tema que quieren en las etiquetas, siempre pueden utilizar el buscador del sitio que ahora está localizado justo arriba de las etiquetas.
Espero que de esta manera su visita sea más placentera.
Saludos
Como hacer un escorpion en origami
Así que aprovechando que esta semana diseñé un escorpión de una base de pájaro, pues hice un video de cómo hacerlo aprovechando que es creación propia y no hay que pedir permiso a nadie. Obviamente es un escorpión simple, es decir no tiene las ocho patas, sólo tenazas, cuerpo y cola.
Además, si buscan el Origami Database se encontrarán muchos modelos de escorpiones diseñados por diferentes autores o también pásense por la página de Gilad Origami. Todos los links a esos sitios los encuentran en el lado izquierdo del blog.
Algunos que yo recomendaría es el de Lionel Albertino, Patricia Crawford y por supuesto los de Manuel Sirgo, ya dependerá del nivel de complejidad que busquen.
Este es el último escorpion que plegué de Lionel Albertino:
Saludos
25 de septiembre de 2009
Reto de creación: Gárgola
La Justa de los Jucumaris
Pues casi llega a su fin este concurso consistente en crear un jucumari en origami.
Quedan 5 días para el cierre de entradas.
Creo que el fin de este concurso es muy noble ya que promueve la conservación de especies amenzadas como el Jucumari. La verdad yo no conocía a esta especie antes del concurso y mucho menos sabía que lamentablemente se encontraba amenzada.
Ojalá se animen a participar sabiendo que el fin es noble, no se necesita ser un gran plegador para hacerlo.
El grupo en Flickr es el siguiente: http://www.flickr.com/groups/la_justa_de_los_jucumaris
24 de septiembre de 2009
Reto... creando con base de pájaro

Arbitrariamente decidí empezar con la base de pájaro y pretendo crear figuras durante un mes con esa base para después cambiar de base.
Y entonces se me ocurrió compartir el proyecto con ustedes por si alguien se quiere unir al reto.
¿Que tipo de figura hay que hacer? Lo que sea porque no se trata de un concurso ni ver que figura es mejor o peor. Ya que de lo único que se trata es estimular la creatividad y pulir las habilidades de creación de cada quién.
Los únicos requisitos es de que parta de una base de pájaro, que no sea compleja y que haya intención de compartir como llegaron a esa figura al resto mediante un video o foto diagramas o aunque sea con el CP. Obvio no es indispensable que sea de inmediato porque todos tenemos otras cosas aparte de plegar y yo soy la primera que no tiene mucho tiempo disponible.
He abierto un grupo en Flickr por si alguien se quiere unir a esta humilde iniciativa. Para ir al grupo hacer click AQUI
Saludos
Creando...
¿Cómo aprender a crear figuras en origami?
Esa es una pregunta que nos hemos hecho todos los que en algún momento hemos sentido la inquietud de inventar una figura.
Y la respuesta no es fácil... es más no la tengo, pero les cuento mi experiencia hasta el momento por si quieren leerla.
Hace casi un año que retomé este pasatiempo, ni siquiera se me había ocurrido que pudiera crear algo, pero al ver lo que los demás hacen se me antojó intentarlo. Y empecé intentando un tanto al azar sin mucho éxito por supuesto.
Y luego quise medio aprender técnicas, pero me di cuenta que ni entendía bien; que el Tree maker requiere de práctica y que tampoco avanzaba mucho. Así que lo dejé un poco por la paz hasta que me encontré un artículo de Fumiaki Kwahata "Introduction to Origami design based on box pleating" el cual te explica las bases del diseño en menos de 20 páginas y entonces se hizo la luz y entendí...
Entendí que no puedo empezar tratando de hacer figuras díficiles y que ni los grandes maestros iniciaron diseñando cosas complejas
Enendí que se requiere práctica y plegar muchos modelos de otros autores para agarrar "maña".
Entendí que se necesita creatividad y que si no la tenemos desarrollada, primero hay que ocuparse en despertarla.
Entendí que se necesita esa chispa que se llama inspiración. Sin ella nomás no salen las cosas.
Entendí que se requiere de constancia y paciencia.
Entendí que las técnicas y bases para iniciarse en el diseño y creación de figuras ayudan, pero leer el libro de Robert Lang, artículos relacionados al tema y buscar consejos en foros y blogs no garantiza que en efecto, podamos crear algo.
Pero sobre todo entendí que crear es un proceso personal y diferente para cada quién y que a lo mejor a alguien le lleva unos cuantos meses mientras que a otros nos llevará mucho más tiempo.
Después de todo ese proceso mental, hace dos días y sin romperme mucho la cabeza, finalmente me salió el famoso Jucumari para la Justa y hoy, en un momento de "inspiración" hice el escorpión de la foto
Figuras sencillas, es cierto, pero que me han dejado mucho mejor sabor de boca que mi medusa (aka fresa mutante) y que mi intento de dinosaurio que tengo por ahi...
Y ambas tienen un denominador común: para hacerlas apliqué lo que primero entendí: Empezar con figuras simples...
Seguro quien haya aguantado la lectura de este post hasta este punto, me dirá que aparte de rollera, no he descubierto ni aportado absolutamente nada nuevo. Es cierto, pero abusando del poder que tengo para escribir lo que se me ocurre en este blog, me es divertido compartir esos "descubrimientos" individuales que vamos haciendo por la vida aunque algunos ya hayan pasado por ahí; porque habrá otros que apenas empiezan a recorrer el camino y tal vez, sólo tal vez, pueda ahorrarle o hacerle más corto el proceso mental a alguien para llegar a estas conclusiones que pueden parecer tan obvias.
Saludos y de verdad, muchas gracias por haber llegado al final de este post tan laargo. ^_^
Meditando... otra vez sobre el ancient dragon
Saludos
23 de septiembre de 2009
Jucumari
Después de varios intentos infructuosos, ayer que estuve 5 horas sentada en el IMSS esperando a que me atendieran, entre estornudo y estornudo logré sacar un jucumari que me dejara lo suficientemente satisfecha como para presentarlo al mundo en la Justa de los Jucumaris (parece ser que la gripa potencializó mi creatividad, no hay mal que por bien no venga)
Sé que es un osito muy sencillo y junto a los hermosos trabajos que se han presentado en la Justa se ve muy humilde pero, dado que es mi primera creación seria (digamos que para esta figura por lo menos estudié un poquito las bases de la creación de origami) estoy conforme con el resultado.
Este es el CP; más fotos las encuentran en mi galería y obvio en el grupo de la Justa de los Jucumaris, en realidad está bastante fácil y sacar las referencias también es sencillo.
Tamaño de papel: 15 x15 cm
Plegado en húmedo para los acabados.
Saludos
17 de septiembre de 2009
Tarde lluviosa + Flojera de salir = Ancient Dragon de nuevo
Cuánto tiempo sin escribir!, es increíble cómo se pasa de rápido el año... es una pena que no tenga más tiempo pero hay que trabajar y tener una vida aparte de los plegados y, encima dividir el tiempo libre con otros dos pasatiempos... pero bueno, se hace lo que se puede...
Entrando en materia, el 5 de Septiembre estaba yo preparándome para salir a la reunión mensual de Origamistas Mexicanos cuando la lluvia se vino bastante fuerte y me quitó las ganas de salir. Así que decidí quedarme a plegar en casa y en esa tarde lluviosa y llena de relámpagos iluminando el cielo gris, se me antojó que era momento de intentar el Ancient Dragon una segunda vez y este es el resultado.
Siento que aunque no está perfecto es un avance con respecto al anterior, sobre todo considerando que lo hice con un cuadrado de 46x46 cm (ligeramente más pequeño que el tamaño recomendado) contra el primero que fue de una hoja de 70x70 cm.
Obvio, la figura todavía tiene errores en el plegado sobre todo en la cabeza y en una de las alas que me costó mucho trabajo siendo que la primera vez no me atoré en esos pasos; pero bueno, creo que todos los obstáculos fueron salvables y al final no quedó tan mal.
¿Que aprendí de esta segunda experiencia y que quiero compartir?
1. Los primeros 36 pasos que son el predoblado son IMPORTANTISIMOS, deben de ser exageradamente precisos si quieren tener un resultado más o menos decente. Cualquier error en el predoblado se paga posteriormente. En mi opinión, no hay predoblez que no sea importante; pero si tengo que categorizarlos, definitivamente los predobleces para las patas tienen que ser perfectos para evitar lidiar con patas y dedos chuecos después.
2. El papel definitivamente influye en el resultado final. Este dragón lo hice con un doble seda, el cual resultó perfecto para el plegado porque es muy resistente y nunca tuvo visos de romperse y eso que lo maltraté en serio en la parte de la cabeza.
Para el modelado final también fue bueno sobre todo en las patas y el cuello que es donde acumula capas y capas (el rollo de cómo hacer doble seda y las diferencias entre la CMC y el pegamento para papel tapiz es para otros dos o tres posts así que no me meto más en ese tema por lo pronto).
3. Si lo intentan con doble seda, no traten de modelarlo en época de lluvias porque el papel tiende a absorber la humedad del medio ambiente y se vuelve frustrante ya que los detalles tienden a desdoblarse. La soución: usé mi secadora de cabello a temperatura baja para quitarle la humedad. Eso sí, descubrí que si lo dejo sumamente seco, el papel deja de ser flexible y resistente; se vuelve completamente frágil y quebradizo, así que no hay que irse a los extremos.
4. Y como siempre se requiere paciencia, paciencia y más paciencia. A mi, que pliego muy lento, me tomó como 10 días efectivos de plegado con un promedio de 2 horas por día. Al menos para mí, hacer 275 pasos de un jalòn solo me lleva a malos plegados y más cuando ya me fastidié de hacer hundidos y más hundidos, así que toménse su tiempo para terminar esta figura.
5. Me pregunto si las fotos que colgué les son útiles, sobre todo si es la primera vez que lo intentan... Siendo honesta, yo consulté algunos pasos que fotografié y no fueron tan reveladores como esperaba. Eso sí, al menos me ayudaron a recordar cómo debía de quedar tal o cual paso. De cualquier forma de verdad espero que por lo menos a alguien le medio sirvan esas fotos...
Finalmente, si quieren ver otras dos fotos del modelo o ver estas mismas más grandes, les pido que se pasen por mi galería en el Flickr porque eso de estar colgando dos veces las fotos como que no me ayuda mucho a optimizar mi tiempo libre.
Me despido por lo pronto y con la buena intención de ponerme al corriente escribiendo uno o dos post al día.
Saludos